2.23.2014

Dossier de poesía actual de Baja California




Pues bien, iniciar un dossier de poesía actual de Baja California citando a Vizcaíno responde a mi total convicción en recordar el origen; mi apuesta por salvaguardar la memoria histórica -en todos los ámbitos-; por reconocer a los que fueron y abrieron paso en el desierto.

Agradezco la invitación de Mijail Lamas para coordinar este proyecto de CÍRCULO DE POESÍA, revista electrónica de literatura. Y, sobre todo, a los poetas del estado que, generosos, comparten su trabajo.

Ahí les dejo las ligas... la invitación a leer.

Presentación del dossier:

POESÍA DE BAJA CALIFORNIA
Toda la California
cabe en tres palabras:

cielo, mar, desierto.

Rubén Vizcaíno Valencia


Habitar la esquina, el extremo Noroeste de la nación; territorio hostil —así de pronto. Habitar los brotes urbanos que se abrieron paso entre las arenas del desierto, las piedras y los matorrales. Desafiar la Ley de la Gravedad, desde los cerros y sus cañones. Declararse inmunes a todos los centígrados aglomerados. Renegar del “bordo”, la “migra” y las horas de “línea” para cruzar a U.S.A.

Llegar, quizá, sin planes de permanencia… ¡pero es que el agua de la presa!, ¡pero es que el Pacífico y el Mar de Cortez!…

Permanecer, porque las noches —en esta esquina— son bálsamo de estrellas.

Baja California, con toda su aridez, es generosa fuente de poesía. Poetas originarios, quizá los menos, o avecindados en esta tierra, los más; generación tras generación, dejan impresa en sus páginas la experiencia cotidiana, íntima y colectiva, de habitar la «realidad» fronteriza, urbana, porteña, desértica y rumorosa. 

Algo de esas letras, compartiremos acá. Algo de esa esperanza que furiosa derriba fronteras, atraviesa el desierto y se amansa frente al mar, al ocaso. Poesía que reta la aridez, porque, como bien dijo Vizcaíno:

Conquistarla
es domar los desiertos…
y la muerte.
*** 

Nubífero anhelo



¿Si intentara una nube...
un pequeña nube,
modesta,
cotidiana,
transportable,
privada?

Quizás con el recuerdo.
el cansancio,
la pipa,
después de algunas noches
y de mucha paciencia.

¡Qué alivio el de sentirla debajo del sombrero,
o saber que nos sigue
como si fuera un perro!

Oliverio Girondo

2.02.2014

2014

...y ya se nos fue el mes número uno.

Se llevó entrañables hombres de letras. El gremio poético ya no sentía lo duro, sino lo tupido, como dicen.

"Está muriendo mucha gente", me dijo un amigo. Cierto, todas las vidas son importantes, todas las muertes duelen. Pero los escritores, los poetas, nos duelen tanto a tantos, porque con sus letras nos tocaron a todos. Porque a través de sus páginas dialogaron con sus lectores, como lo hace un amigo querido, cercano. Entonces, su partida es de todos. Nos duele a todos. Y todos compartimos la sensación de orfandad que se queda, cuando ya no están.

Así, enero del 2014 se llevó a Gelman, Fonz, Pacheco, Loo. A leerlos, a leerlos mucho, para que permanezcan acá, dialogando como amigos queridos, cercanos. Como si nada.

La vida sigue.

Ciclos concluyen. Otros inician.  La chamba. Dejé, finalmente, la ofna. que habité por más de 4 años, 40 horas (o más) a la semana. La institución fuente de casa, vestido y sustento desde el 2008. Ahora seré profe, nomás. Volví al alma mater, para quedarme.

Satisfecha.

Y, después de un merecido descanso como alumna, me integré al Diplomado en Periodismo Cultural que ofrece el Centro de Posgrado y Estudios Sor Juana. Porque enriquecerá mi labor docente y porque es justo y necesario afinar la pluma en esto del registro del acontecer en el mundo literario/cultural de la ciudad, que si bien he venido haciéndolo de manera informal para este mismo blog y otros de mis espacios en línea, nunca está de más abonarle al aprendizaje, sobre todo con la planta docente que se cargan. Excelente.

En las letras: estoy en la antología "The San Diego Poetry Annual" edición 2013-2014.

Tendremos NOCHE DE LUNA BRAVA, otra vez, ahora en la vecina ciudad de Tecate. Justo hoy preparamos el guión... quedó rico.

El corazón: tranquilo. Mi abuelita echándole ganas. Mi hija creciendo, sana. Mi familia, en marcha. Mis amigos: míos, entrañables, cerca.

El nido: justo aquí.

Así las cosas, en este 2014 que inicia, desde la segunda noche de febrero. Con las manos frías y una taza de café caliente.


1.27.2014

Atenta invitación, en La Vinoteca, de Tecate

Vuelve la
NOCHE DE LUNA BRAVA
esta vez en
la VINOTECA
de Tecate, B. C.

Sábado 15 de febrero
entrada libre.

1.22.2014

say hi to mom, from the moon...




Image by Danita


La Kix y yo pasamos el tiempo haciendo planes, leyendo cuentos, inventando historias... Ella me cuenta sus sueños, sus deseos, lo divertido (o no tanto) que sucedió en la escuela.  Yo le pongo música, le cuento quién la escribió, qué instrumentos suenan y le pregunto si le gusta lo que escucha.

Ahora, a propósito del nido nuevo, también buscamos en Internet ideas para decorar la casa, su habitación. Yo le digo que escoja lo que prefiera, porque es suya y ahí habitará muchos, muchos años... "hasta que decidas irte a vivir a la Luna."  Ella se ríe. 

"Sí, un día vas a llegar y me dirás   
mamá, me voy a vivir a la Luna.  
Y yo te preguntaré   
¿ya encontraste un lugar para vivir?,   
y tú responderás  
sí, justo frente a un cráter hermoso.  
Bien, no olvides enviarme una postal"

Ella ríe aún más y me responde

"Y yo tendré mi cohete cerca, para cuando quiera regresar a visitar a mamá"

Ella me abraza.

"Claro, yo estaré siempre aquí, cada vez que quieras volver."

Más risas.



La noche se nos termina, pero nunca los sueños.





P.D.: buscando imagen para ilustrar el post, 
encontré el bello trabajo de Danita. ¡Ni mandado a hacer!

1.05.2014

De la serie "poemas que te ponen el ojito vidrioso y te quiebran la voz"



[i carry your heart with me (i carry it in]

BY E. E. CUMMINGS

i carry your heart with me (i carry it in
my heart) i am never without it (anywhere
i go you go, my dear; and whatever is done
by only me is your doing, my darling)
                                                      i fear
no fate (for you are my fate, my sweet) i want
no world (for beautiful you are my world, my true)
and it’s you are whatever a moon has always meant
and whatever a sun will always sing is you

here is the deepest secret nobody knows
(here is the root of the root and the bud of the bud
and the sky of the sky of a tree called life; which grows
higher than soul can hope or mind can hide)
and this is the wonder that's keeping the stars apart

i carry your heart (i carry it in my heart)

12.27.2013

Au revoir, 2013!

...acá, viviéndole las últimas horas al año.  El 2013 será asunto del pasado en, apenas, cosita de 5 días.  Pienso en sus doce meses, en sus cincuenta y tantas semanas, en todas sus noches y sus días... y se me escapa un suspiro.

Y se me escapa la nostalgia.

No puede una achacarle todas las angustias y quebrantos a un año de la vida, ni siquiera a este 2013. Sería injusto no reconocerle lo tanto y tan bonito que tuvo.  Las tantas sonrisas, abrazos, momentos, cercanías.

Los lazos formados; los tan afortunados viajes.  Los reencuentros. Las amistades de siempre, constantes. La familia. Todas las imágenes con las que me deja llenito el corazón. Tengo mucho, mucho más ahora, en la memoria, que hace un año.

El horizonte es distinto, literalmente. Cierro el año desde mi nuevo hogar, el definitivo. Observo la ciudad desde otro ángulo; dejo que los amaneceres y los ocasos me sorprendan con su novedad. Me enamoro de la luz que atraviesa las ventanas.  Después de dos años de esperas y desencantos inmobiliarios, por fin, por fin: mi casa.

El 2013 me deja mucho... pero también se lleva otro tanto. Me deja en -1 mi lista de personas queridas, de amigos entrañables. Septiembre y su luna llena...  

Y, antes de irse, nos tiene con mi abuelita en el hospital... 

Por momentos, 2013, te he sentido como prueba de resistencia.  Resisto.

No pido más. No espero.  Sueño, con restricciones.  Solo agradezco la salud propia y de mi cría... y espero seguir resistiendo.

Agradezco a todos los que han estado en sus doce meses, en sus cincuenta y tantas semanas, en todas sus noches y sus días; en los viajes y los reencuentros.  Gracias por ser todo lo tanto y tan bonito del 2013 que me guardaré en la memoria.

Au revoir, 2013!...

...y que el 2014 sea mejor, para todos.

11.22.2013

buenos días, Pellicer...

era mi corazón piedra de río...

a veces 
            también
supongo.

me pregunto si de tanto ser piedra de río, mi corazón ya está redondito y suave, como guijarrito sanguinolento y palpitante...

Dicen que el tamaño del corazón es igual a la dimensión de tu mano empuñada. De ser cierto, el mío es pequeño, pero contiene al infinito.

[...yo no sé amar poquito]


Giovanni Bottesini - Bm Concerto - Andrés Martín



más allá de santorales y fechas oficiales: abrace a su músico más cercano... hoy es su día. (...pero sea agradecido siempre, porque quién sabe qué sería de nosotros sin música).