5.25.2014

Atenta invitación:


debo reconocer que, desde el 2004 que abrí este blog; tanto blogger como las distintas redes sociales que fueron surgiendo al paso de los años, me han permitido cosechar -si no multitudes- algún puñado de amistades afortunadas.

Entre esas amistades puedo contar ahora con la del poeta sinaloense Mijail Lamas, quien presentará en Tijuana su nuevo poemario TREVAS. CANCIÓN DEL NAVEGANTE DE SÍ MISMO, el próximo viernes 6 de junio, a las 19:00 horas.

La cita será en el hermoso CEART y tendré el gusto y el honor de acompañarle con los comentarios al libro.

Por allá nos vemos.
***


5.05.2014

Desde la esquina de un lunes de mayo...


Casi sin darnos cuenta, entramos al quinto mes del año. Si bien dicen que "no hay quinto malo", yo le recibo contenta, luego de meses intensos... intensos, dejémoslo así.

Ya presentamos la antología THE SAN DIEGO POETRY ANNUAL,en CEART y, espero, hagamos lo propio en la próxima XXXII Feria del Libro de Tijuana.

Seguimos disfrutando en grande cada presentación del proyecto NOCHES DE LUNA BRAVA, junto a Hadia Farfán y Gabriela Bojórquez. Cada experiencia resulta riquísima... y el público lo recibe estupendo. El próximo mes celebraremos el primer aniversario, con algo -seguramente- divino.

El dossier de poesía de Baja California continúa creciendo, poquito a poco, con las aportaciones de poetas de todo el estado.

En otros asuntos: inicié mi colaboración con el proyecto Dijazz Radio escribiendo, para el blog especializado en jazz, artículos sobre mi experiencia personal [íntima y gozosa] con la música. A diferencia del resto de los articulistas (Beas, Ulloa) no tengo la trayectoria, la experiencia, ni el conocimiento enciclopédico sobre la materia; pero confieso que disfruto locamente este género musical y me apasiona leer y aprender sobre su historia. Por ahí me estarán leyendo, de vez en vez. [Liga]

En cuanto a la talacha docente, inicia mayo y con él la recta final del semestre. Viene el momento intenso: cerrar proyectos, revisiones, promedios... identificar la "evidencia de aprendizaje"; recuperar la retroalimentación del curso. Seguir aprendiendo, pues.

¿Les conté que la Kix ya lee?... Nada hay más dulce que su voz, contando cuentos que descubre con sus ojitos sobre las páginas.

Así las cosas, por acá.
Todo bien.

4.14.2014

Nina Simone - feelings (1976) HQ



En 1976, el año en que nací, Nina Simone cantaba "Feelings". El tema compuesto por Louis Gasté (''Pour Toi'', 1956) fue popularizado en Estados Unidos por Morris Albert, en 1975. Para 1987, un jurado en Manhattan resolvía a favor del compositor francés, obligando al brasileño Albert, a pagar algo así como medio millón de dólares por el plagio (ver nota de The New York Times).

sí, ya lo dije alguna vez... esta pudiera ser [o es] la canción más cursi del planeta, pero Nina le da la vuelta y nos la deja con las entrañas por fuera... 

total que no le queda a una más que aplaudir de pie, y esconder las nostalgias que terminan despeinadas por la sacudida de su piano y su voz.

¡Brava, Nina!

4.01.2014

...de lo que hacemos cuando las "Noches de Luna brava"





HADIA FARFÁN, GABRIELA BOJÓRQUEZ Y MÓNICA MORALES (YO)



...continuaremos en abril:

- Viernes 25 / Libélula / 7:00 PM / Coop. $15 usd.
264 "I" Street, Chula Vista, CA. (619) 427-1547 

- Sábado 26 / CECUT / 6:00 PM / Entrada libre
Palabrerías II: Una fiesta en torno al libro y la lectura.

3.10.2014


Próxima 
NOCHE DE LUNA BRAVA
este sábado 15 de marzo

ELLAS SABEN VOLAR

en
El Lugar del Nopal
9:00 p.m.
cooperación: $80.00 pesos


En el marco de las actividades que El Lugar del Nopal ofrecerá durante el mes de marzo, hemos preparado un programa especial para conmemorar el Día Internacional de la Mujer.

ELLAS SABEN VOLAR

rescata letras y música nacidas del corazón de poetas y cantautoras latinoamericanas. Te invitamos a recordar sus voces, sus propuestas, reclamos y deseos... su muy particular forma de ver el mundo, la vida, el amor y la pasión.

3.02.2014

Buen viaje, hermosa...

Reina Gámez García 
(1929-2014)


Recibí la llamada: "no respondió a la reanimación"

¿Será que te ganó el cansancio?

"85, si cuesta decirlos, imagínate vivirlos" me dijo el pasado 12 de febrero, cuando fui a verla por su cumpleaños. Sí, estaba cansada. Y le fastidiaba no poder andar por propio pie, como siempre; hacerse cargo de su casa, de sus plantas, sus perros y sus gatos. 



1977
...debe ser enero o febrero de 1977. Mi abuelita viajó a Guanajuato para conocer a su primer nieta. Desde entonces el amor. Fui la primera "hembrita", la que "olía a perrito chiquito" y le daba "murlotones".

1979
Nos quisimos tanto. Recuerdo que ya en edad escolar esperaba con ansias los festivos inhábiles para quedarme a dormir en su casa, para pasarlos con Ella. Rogaba a mis padres lo permitieran: era un premio.

Mi infancia tiene el aroma de los geranios de su jardín, de sus tortillas de harina. La Navidad son sus tamales, el ritual de reunirnos a prepararlos desde un día antes.

De Ella aprendimos el amor y cuidado a los gatos: aconsejaba untar de mantequilla las patitas cuando son chiquitos, para que se "ingrieran", para que no se fueran. [Con humanos no funciona eso]. Los gatitos crecían y se ausentaban cada vez más de su casa... a veces pasaban días antes de que volvieran. "Andan de bellacos" nos decía si preguntábamos por ellos (siempre nos dio mucha risa esa palabra).  Luego volvían, flacos, mordidos y arañados (las heridas del amor). Mi abuelita los curaba y les daba de comer... cada vez.
1992
Y nos fuimos haciendo mujeres. Siempre le gustó sabernos con novio. Nos preguntaba por ellos, así como en secreto, sin que escucharan los padres.

1998
Estuvo ahí, en cada momento de mi vida, triste o alegre. Siempre. La familia entera se reunía en torno a la mesa de su cocina. Los domingos, los cumpleaños, los días porque sí: ahí estábamos. Las "risadas" cada vez que escuchábamos las anécdotas de la infancia de los tíos, las nuestras, así las supiéramos de memoria. Ella disfrutaba mucho eso: tenernos a todos en su casa, en la "gritona" (sinaloenses, al fin).

2001
De ocho hijos, cuatro viven en Tijuana, los otros cuatro fuera. Ocho. Ocho que nacieron en un periodo de diez años y que salieron adelante porque tuvieron por madre una de las mujeres más fuertes, decididas y luchonas que he conocido. No la tuvo fácil: sin estudios, sola en una ciudad desconocida (Tijuana, 1964), hizo lo mejor que pudo para que tuvieran educación, techo, alimento. Sola, solita. Si eso no es tener los pantalones bien puestos, no sé qué cosa sea.

2007
"¿Verdad que no hay amor como el de los hijos?" solía decirme cuando la visitaba con mi hija.

Su empatía, comprensión y apoyo, cuando mi separación/divorcio, fue un verdadero bálsamo para el alma. Ella sabía. Supongo le preocupaba el futuro, porque solía preguntarme con frecuencia si ya tenía novio. Ella sabía lo duro de la soledad.


2014
No fue sino hasta finales del 2013, cuando su enfermedad se agravó, que reconoció -pública, pero discretamente- que en realidad había nacido en 1929, no así en el 30, como decía su acta de nacimiento. Ese tipo de error era común entonces, en los pueblitos lejanos de las ciudades sobre todo si a los padres les tomaba un año llevar a los hijos a registrar.  Siempre defendió a capa y espada la fecha oficial.  Al final, los 85 cayeron por su propio peso.


Cirugía el 5 de diciembre de 2013: terapia intensiva, respiración artificial. Los médicos no daban esperanzas...

...pero salió. Llegó a celebrar otro cumpleaños, el 12 de febrero. Vio a todos sus hijos.  Y volvió al hospital.

Cirugía el 21 de febrero de 2014: terapia intensiva...


"Alejandra, tengo calor" y tú le hablas, besas su frente, acaricias su cabello; qué importa que no seas Alejandra, Ella aún es tu abuelita.

La vi hace un par de días. Apenas lograba abrir un poco los ojitos al escucharnos. La besé mucho, le dije "te quiero, te manda besitos la Sofi"... 
quiero pensar que lo supo y lo sintió.

Hoy decidió partir. Justo cuando las hijas estuvieron fuera, como travesura. Todos somos tristeza, pero en verdad reconforta pensar que ya no sufre, que descansa.

Que la voy a extrañar: claro. Siempre. Pero me deja tanto que no se irá del todo, nunca.

Ella fue mi abuelita. Ella es. Es. Gracias.

2.23.2014

Dossier de poesía actual de Baja California




Pues bien, iniciar un dossier de poesía actual de Baja California citando a Vizcaíno responde a mi total convicción en recordar el origen; mi apuesta por salvaguardar la memoria histórica -en todos los ámbitos-; por reconocer a los que fueron y abrieron paso en el desierto.

Agradezco la invitación de Mijail Lamas para coordinar este proyecto de CÍRCULO DE POESÍA, revista electrónica de literatura. Y, sobre todo, a los poetas del estado que, generosos, comparten su trabajo.

Ahí les dejo las ligas... la invitación a leer.

Presentación del dossier:

POESÍA DE BAJA CALIFORNIA
Toda la California
cabe en tres palabras:

cielo, mar, desierto.

Rubén Vizcaíno Valencia


Habitar la esquina, el extremo Noroeste de la nación; territorio hostil —así de pronto. Habitar los brotes urbanos que se abrieron paso entre las arenas del desierto, las piedras y los matorrales. Desafiar la Ley de la Gravedad, desde los cerros y sus cañones. Declararse inmunes a todos los centígrados aglomerados. Renegar del “bordo”, la “migra” y las horas de “línea” para cruzar a U.S.A.

Llegar, quizá, sin planes de permanencia… ¡pero es que el agua de la presa!, ¡pero es que el Pacífico y el Mar de Cortez!…

Permanecer, porque las noches —en esta esquina— son bálsamo de estrellas.

Baja California, con toda su aridez, es generosa fuente de poesía. Poetas originarios, quizá los menos, o avecindados en esta tierra, los más; generación tras generación, dejan impresa en sus páginas la experiencia cotidiana, íntima y colectiva, de habitar la «realidad» fronteriza, urbana, porteña, desértica y rumorosa. 

Algo de esas letras, compartiremos acá. Algo de esa esperanza que furiosa derriba fronteras, atraviesa el desierto y se amansa frente al mar, al ocaso. Poesía que reta la aridez, porque, como bien dijo Vizcaíno:

Conquistarla
es domar los desiertos…
y la muerte.
*** 

Nubífero anhelo



¿Si intentara una nube...
un pequeña nube,
modesta,
cotidiana,
transportable,
privada?

Quizás con el recuerdo.
el cansancio,
la pipa,
después de algunas noches
y de mucha paciencia.

¡Qué alivio el de sentirla debajo del sombrero,
o saber que nos sigue
como si fuera un perro!

Oliverio Girondo