Showing posts with label CÍRCULODEPOESÍA. Show all posts
Showing posts with label CÍRCULODEPOESÍA. Show all posts

6.23.2016

De visita en Círculo de Poesía, otra vez


Gracias a la gentil invitación de mi estimado Mijail Lamas, estoy de vuelta en la revista Círculo de Poesía. Esta vez con un fragmento del proyecto "Notas al pie", que tengo en el horno desde el 2015.

Intentaba hacer algo en prosa, retomar mis subrayados y notas de entre las páginas de mis libros más entrañables de sociología, filosofía, lingüística, con algunas aportaciones literarias de Owen o Revueltas, por ejemplo. El proyecto terminado no va más allá de las 30 o 35 cuartillas y está impregnado de humor gracias al juego de palabras que permiten las analogías de lo amoroso desde la teoría académica de lo socio-cultural.

El amor, la interacción amorosa como la conocemos -finalmente-, es el constructo sociocultural que envuelve (y -a veces- casi ahoga) a funciones y/o reacciones fisiológicas fundamentales de los seres humanos. Y, a lo largo de los años he disfrutado con deleite de las imágenes poéticas que autores como Mead, Goffman, Barthes, Wittgenstein, entre otros, logran al referirse a la cultura, el lenguaje y las dinámicas de interacción social, en general.

Cinco de los textos de "Notas al pie", podrán encontrarse acá, una selección breve, en tanto resuelvo el destino del proyecto completo.

Se agradece la lectura.







5.05.2014

Desde la esquina de un lunes de mayo...


Casi sin darnos cuenta, entramos al quinto mes del año. Si bien dicen que "no hay quinto malo", yo le recibo contenta, luego de meses intensos... intensos, dejémoslo así.

Ya presentamos la antología THE SAN DIEGO POETRY ANNUAL,en CEART y, espero, hagamos lo propio en la próxima XXXII Feria del Libro de Tijuana.

Seguimos disfrutando en grande cada presentación del proyecto NOCHES DE LUNA BRAVA, junto a Hadia Farfán y Gabriela Bojórquez. Cada experiencia resulta riquísima... y el público lo recibe estupendo. El próximo mes celebraremos el primer aniversario, con algo -seguramente- divino.

El dossier de poesía de Baja California continúa creciendo, poquito a poco, con las aportaciones de poetas de todo el estado.

En otros asuntos: inicié mi colaboración con el proyecto Dijazz Radio escribiendo, para el blog especializado en jazz, artículos sobre mi experiencia personal [íntima y gozosa] con la música. A diferencia del resto de los articulistas (Beas, Ulloa) no tengo la trayectoria, la experiencia, ni el conocimiento enciclopédico sobre la materia; pero confieso que disfruto locamente este género musical y me apasiona leer y aprender sobre su historia. Por ahí me estarán leyendo, de vez en vez. [Liga]

En cuanto a la talacha docente, inicia mayo y con él la recta final del semestre. Viene el momento intenso: cerrar proyectos, revisiones, promedios... identificar la "evidencia de aprendizaje"; recuperar la retroalimentación del curso. Seguir aprendiendo, pues.

¿Les conté que la Kix ya lee?... Nada hay más dulce que su voz, contando cuentos que descubre con sus ojitos sobre las páginas.

Así las cosas, por acá.
Todo bien.

2.23.2014

Dossier de poesía actual de Baja California




Pues bien, iniciar un dossier de poesía actual de Baja California citando a Vizcaíno responde a mi total convicción en recordar el origen; mi apuesta por salvaguardar la memoria histórica -en todos los ámbitos-; por reconocer a los que fueron y abrieron paso en el desierto.

Agradezco la invitación de Mijail Lamas para coordinar este proyecto de CÍRCULO DE POESÍA, revista electrónica de literatura. Y, sobre todo, a los poetas del estado que, generosos, comparten su trabajo.

Ahí les dejo las ligas... la invitación a leer.

Presentación del dossier:

POESÍA DE BAJA CALIFORNIA
Toda la California
cabe en tres palabras:

cielo, mar, desierto.

Rubén Vizcaíno Valencia


Habitar la esquina, el extremo Noroeste de la nación; territorio hostil —así de pronto. Habitar los brotes urbanos que se abrieron paso entre las arenas del desierto, las piedras y los matorrales. Desafiar la Ley de la Gravedad, desde los cerros y sus cañones. Declararse inmunes a todos los centígrados aglomerados. Renegar del “bordo”, la “migra” y las horas de “línea” para cruzar a U.S.A.

Llegar, quizá, sin planes de permanencia… ¡pero es que el agua de la presa!, ¡pero es que el Pacífico y el Mar de Cortez!…

Permanecer, porque las noches —en esta esquina— son bálsamo de estrellas.

Baja California, con toda su aridez, es generosa fuente de poesía. Poetas originarios, quizá los menos, o avecindados en esta tierra, los más; generación tras generación, dejan impresa en sus páginas la experiencia cotidiana, íntima y colectiva, de habitar la «realidad» fronteriza, urbana, porteña, desértica y rumorosa. 

Algo de esas letras, compartiremos acá. Algo de esa esperanza que furiosa derriba fronteras, atraviesa el desierto y se amansa frente al mar, al ocaso. Poesía que reta la aridez, porque, como bien dijo Vizcaíno:

Conquistarla
es domar los desiertos…
y la muerte.
***