Showing posts with label poesía. Show all posts
Showing posts with label poesía. Show all posts

4.18.2023

Estrenando página web

 

Feliz de anunciar este nuevo espacio, donde reúno los distintos proyectos en los que estoy trabajando actualmente:

  • Creación literaria personal
  • Hipérbole Frontera
  • InterSecciones
  • Noticias
También encontrarás enlaces a mis redes sociales.

¡Gracias por seguir en contacto!
Recibe un gran abrazo.

1.03.2023

Bienvenido, 2023

Estamos de nuevo acá, en este inicio imaginario, arbitrario... con toda la emoción por abrazar cada alegría por venir. Soy de una especie optimista, lo confieso. Así venga de días turbulentos y complejos, aún el corazón me brinca por cada bonita experiencia que adivino. Así, con esa certeza inquebrantable, sigo andando.

Y es que la vida no es blanco y negro. Tampoco es rosa. Hay de todo, como en botica. Justo el 2022 me deja con gratísimos recuerdos. Parece que no pero, al paso de lo meses, quedaron joyitas para la memoria. Por acá les comparto la síntesis:

Letras Des-Amor-Dazadas (2022). 2ª edición. 

A inicios de año me puse las pilas editoriales y preparé la segunda edición de mi (ya agotado) Letras Des-Amor-Dazadas. A 13 años de su primera edición (Existir, 2009), mis primeros poemas están de regreso gracias a las bondades de la tecnología, para lectura digital en Kindle o con la posibilidad del libro impreso en Amazon Books.


Glosa Peninsular (Ediciones Periféricas, 2022).

A mediados de año inicié una nueva colaboración con Ediciones Periféricas (CDMX) para este poemario que reinterpreta palabra y paisaje, desde Historia de la Antigua o Baja California, de Clavijero. Se trata de  la reapropiación lúdica de territorio e historia para nombrarnos, con voz propia, desde nuestra experiencia meyibó

Es así que, en cada poema de Glosa Peninsular, recupero la evocación que la lectura del texto de 1789 imprimió en mi asombro y deleite; la detonación de imágenes tan lejanas como propias, para la escritura de una propuesta poética en amoroso idilio con la península. Un diálogo/roadtrip, a la distancia, en una búsqueda distinta, sí: más asunto —y devoción— de la piel.


García, E. (2022). Antología Literaria El Tejido de la Mujer Araña. Maternidades Disidentes Vol. II. México: Mapa de Escritoras Mexicanas Contemporáneas.

Como resultado del segundo taller de maternidades, impartido en el Mapa de Escritoras Mexicanas Contemporáneas, se editó la Antología Literaria El Tejido de la Mujer Araña. Maternidades Disidentes Vol. II. donde se incluyen algunos textos míos.


Los últimos tiempos. Textos varios 2010-2022. (2022).

Y, ya en la talacha de poner orden a los textos sin publicar... Los últimos tiempos reúne poemas escritos, en algo más de una década, para proyectos colectivos, colaboraciones, antologías o revistas que, a la fecha, se volvieron de difícil acceso. Así también, algunos poemas sueltos que fueron quedándose en el cuaderno de notas. Disponible para lectura digital en Kindle e impresión bajo demanda en Amazon Books.


El incendio que habitan. Antología de escritoras de Baja California. (Pinos Alados, 2022).
 

Finalmente, gracias a la iniciativa de Rosa Espinoza, de Pinos Alados Ediciones, al cierre del año se publicó El incendio que habitan. Antología de escritoras de Baja California. Una reunión de escritoras que nace de la convocatoria que hicimos en Hipérbole Frontera, para el número de marzo de 2022, dedicado a las poetas y narradoras del estado.

Al cumplirse los 2 años de HIPÉRBOLE FRONTERA, la convertí en trimestral, porque las ediciones mensuales ya estaban pasando factura a mi salud mental jaja... acá todos, toditos los números.

Fuera de lo poético/editorial, al cierre del 2022 completamos 3 temporadas de Intersecciones, mi programa de radio en www.iberotjradio.com Los audios de la tercera temporada pueden escucharse aquí.

Dejando de lado mis responsabilidades laborales (y autoasumidas), un gusto que pude darme en 2022, gracias a Tijuana Hace Teatro, fue formar parte de la Escuela Binacional de Espectadores de Teatro, XII generación. Disfruté de todas las obras a las que mi agenda me permitió acudir y, luego, en las reuniones con Ramón y Jesús (gestores del programa) intercambiar impresiones y aprender de este hermoso arte escénico.

Y una de las alegrías y emociones más increíbles fue haber sido seleccionadas, con mi querida Gabriela Bojórquez en nuestro proyecto Noches de Luna Brava, para participar en el programa de conciertos RAÍZ MÉXICO. Ya estuvimos en Hermosillo, Sonora y Tecate. Estamos por visitar Sinaloa y Baja California Sur, con este show tan querido y gozoso.


En el ámbito personal y familiar: ¡mi cría cumplió XV años! Lo celebramos en viaje familiar a Colombia: Cartagena-Barranquilla-Bogotá. Sin vestido, ni vals, ni ceremonias de otros tiempos. Pero, sí muy abrazadas por el cariño de la familia. Una no puede más que agradecer la oportunidad de acompañar en la vida a un ser sorprendente y el haber conocido aquellas hermosas tierras.

Las amistades entrañables siguen cercanas. Su cálida y luminosa presencia es lo que me mantiene andando, así tengamos días nublados. 

Hay chamba, techo y salud. Y se trabaja cada día por los sueños y  las realidades... in-ten-sa-men-te.

Así que, ahí te voy, 2023. Ya quiero andarte los días y gozarte con toda la sonrisa, la voluntad y la emoción.

Les abrazo mucho, gracias por seguir acá.

9.15.2022

Presentaciones Glosa Peninsular



 Al cierre de septiembre daremos inicio con las presentaciones de Glosa Peninsular, mi nuevo poemario (Ediciones Periféricas, 2022).

Agradezco infinitamente las invitaciones de Mariana Rossier (Festival de Poesía Verbario) y Ana Chig (Casa de la Cultura de Playas de Tijuana). Así como a mis estimadísimos Jhonnatan Curiel y Mely Pérez, quienes me acompañarán con los comentarios.

Tendré ejemplares a la venta, en ambos eventos. ¡Allá nos vemos!

2.13.2021

Ediciones digitales

Les invito a visitar mi cuenta de issuu.com, donde encontrarán las ediciones digitales de mis libros agotados + otras ediciones digitales, disponibles para libre lectura.


¡Gracias por leer!


12.07.2020

Hipérbole Frontera No. 6 Recuento


Estamos de regreso en

Hipérbole Frontera

Un proyecto de divulgación literaria y otras expresiones

Llega diciembre y tenemos para ustedes la sexta entrega de este proyecto que nació con la vocación de compartir, divulgar y promover la lectura en tiempos inciertos.

En Recuento reunimos las voces de colaboradores que vuelven con poemas y cuento breve: Artemisa Téllez (CDMX), Marlon PV (TIJ) y Josué Barrera (SON). Y celebramos la primera participación del poeta Roberto Navarro (TIJ), quien se acerca y nos confía uno de sus textos.

En Reseña, este número comparte la experiencia lectora de Lizeth García Peña con el libro de relatos Manual para mujeres de la limpieza, de Lucia Berlin (Alfaguara, 2016).

Despedimos este 2020 agradeciendo nuevamente su lectura, invitándoles a celebrar con responsabilidad social y seguir creciendo en 2021 a través de la palabra y la imagen. Mejores días y noches, recuerdos entrañables y salud, mucha salud.

Sean, pues, bienvenidos y ¡gracias por leer!



 

11.17.2020

Hipérbole Frontera No. 5 Preludio de invierno

 Estamos de regreso en

Hipérbole Frontera

Un proyecto de divulgación literaria y otras expresiones


Con noviembre nos acercamos de a poco al cierre: del otoño, del año... de la configuración temporal heredada, para estos tiempos donde los días son breves y la noches largas.

Nuestro No. 5 Preludio de invierno, va para ustedes con el agradecimiento por su lectura; y a nuestros colaboradores, jóvenes plumas que presentan sus propuestas poéticas, agradeciendo su confianza en este proyecto de divulgaciòn.

Asimismo, a Diego Cossío, agradezco su valiosa colaboración con la portada de este número.

Compartimos, además, dos recomendaciones en poesía y música. Memorias de una molécula, de Elizabeth Villa (Pinos Alados, 2018) y Bajo la esfinge de Roberto Salomón (2020).

La edición cierra con una breve selección de poemas de Jorge Ortega. Un recorrido —nunca suficiente— por algunos de sus libros, desde 1995 hasta 2011. Apenas una muestra sucinta de la tinta generosa del mexicalense, cuya obra les invito a explorar con detenimiento.

Sean, pues, bienvenidos y ¡gracias por leer!





5.05.2019

De tinta y besos


Egon Schiele


A veces 
somos como nunca nuestra más nítida forma 
al desdibujarnos en otro cuerpo, 
entre su abrazo íntimo y total, 
diluidos en la tinta salada 
que beben sus labios 
hasta saciarse.

5.01.2019

Noticias

Llegó mayo y con él noticias muy felices... ¡estén atentos!


12.09.2018

Fuiste dulce, 2018

Jamás terminará de asombrarme cómo el tiempo se las arregla para escurrirse entre los pasos que atinamos a dar día tras día. Es diciembre de 2018 y llega la hora de los recuentos. Nos vemos al espejo, ante nuestro público más crítico, y rendimos cuentas.

Hoy, con la paz que los años van dejándonos en el cansancio del cuerpo, me siento particularmente satisfecha. Puedo asomarme, de reojo y rapidito, al 2017 y de aquellos días a este punto hay distancias impresionantes... todas dentro de mí.

El 2018 me dejó, sí, una estancia en el hospital luego de trámites y peregrinaciones burocráticas. Sin embargo, mi estado actual es por demás saludable y me siento tan fuerte como siempre.

Laboralmente cerré mi primer año en Ibero con dos semestres bastante satisfactorios. Mi retorno a Educación Superior ha sido grato y ya me preparo gustosa para el inicio del siguiente ciclo. En Altazor la dinámica laboral está fortaleciéndose y el equipo de trabajo, reconfigurado, avanza hacia horizonte prometedor; el próximo año anuncia grandes satisfacciones y la sola idea me emociona como no tienen idea.

Noches de Luna Brava cumplió 5 años. La celebración con espectáculo el día de mi cumpleaños resultó una noche deliciosa. Es una fortuna poder compartir lo que te gusta con compañeras tan talentosas y un público tan cálido, leal y entusiasta. 

Inicié mi colaboración con Historiografía Mexicana, un proyecto de divulgación (y curaduría) de materiales históricos bastante bien estructurado y gestado desde la pasión por la historia de México. Por ahí estoy en las rúbricas y, recientemente, en episodios que comparten textos de plumas femeninas.

Mi familia está bien. Mis grandes amigos, cerca, más que nunca. Mi corazón muy abrazado por el cariño de los míos. Frente a ese espejo de los recuentos, puedo sonreír con la sonrisa amplia porque, sí, fuiste dulce 2018.

Acá les comparto mi canal de Spotify, algo que no hubiera logrado sin ese cariño y acompañamiento que agradezco con toda el alma... vienes bonito, 2019, ya te adivino.

5.21.2018

Atenta invitación | «Notas al pie» en la XXXVI FLT




Pues bien, luego de 1 año de su presentación en CDMX, ahora traemos «Notas al pie» a la XXXVI Feria del Libro de Tijuana.

Me emociona contar con la presencia de dos mujeres talentosas, a quienes admiro mucho, en los comentarios: Mariel Miranda (socióloga y fotógrafa) y Sonia Gutiérrez (poeta y docente). 
Mariel Miranda
Sonia Gutiérrez

La cita es el próximo sábado 26 de mayo, a las 19:00 hrs., en la Sala de Lectura del CECUT.

Allá nos vemos.

1.15.2018

En el filo del gozo | Rosario Castellanos

I

Entre la muerte y yo he erigido tu cuerpo:
que estrelle en ti sus olas funestas sin tocarme
y resbale en espuma deshecha y humillada.
Cuerpo de amor, de plenitud, de fiesta,
palabras que los vientos dispersan como pétalos,
campanas delirantes al crepúsculo.
Todo lo que la tierra echa a volar en pájaros,
todo lo que los lagos atesoran de cielo
más el bosque y la piedra y las colmenas.

(Cuajada de cosechas bailo sobre las eras
mientras el tiempo llora por sus guadañas rotas.)

Venturosa ciudad amurallada,
ceñida de milagros, descanso en el recinto
de este cuerpo que empieza donde termina el mío.


II

Convulsa entre tus brazos como mar entre rocas,
rompiéndome en el filo del gozo o mansamente
lamiendo las arenas asoleadas.
(Bajo tu tacto tiemblo
como un arco en tensión palpitante de flechas
y de agudos silbidos inminentes.
Mi sangre se enardece igual que una jauría
olfateando la presa y el estrago.
Pero bajo tu voz mi corazón se rinde
en palomas devotas y sumisas.)


III

Tu sabor se anticipa entre las uvas
que lentamente ceden a la lengua
comunicando azúcares íntimos y selectos.

Tu presencia es el júbilo.
Cuando partes, arrasas jardines y transformas
la feliz somnolencia de la tórtola
en una fiera expectación de galgos.

Y, amor, cuando regresas
el ánimo turbado te presiente
como los ciervos jóvenes la vecindad del agua.
De De la Vigilia Estéril

Versión electrónica recuperada de: MATERIAL DE LECTURA UNAM

3.05.2017

Notas al pie




De "Notas al pie" puedo decir que se trata de un proyecto afortunado, que me ha llenado de alegrías desde que inicié a escribirlo en el 2015. 



Fortuna fue también que el manuscrito llegara a manos de Dora Castillo, de Shula Cartonera, en Monterrey. Su labor editorial logró la colaboración de Lorena Baker con la portada y del poeta Juan Carlos Abril en el prólogo y cuidado de la edición. La lectura de ambos a mi texto resultó gratísimo abrazo a mis letras que dejó al descubierto, para mi fascinación, otras miradas sobre mi trabajo.

Anoche lo presentamos en la CDMX, gracias a las gestiones de mi estimado Nahúm Torres de Suplemento de Libros, en Wiser Books & Coffee. Los comentarios estuvieron a cargo de mi buen Doctor Hugo César Moreno Hernández, quien me calificó de ñoña por encontrar poesía en George Herbert Mead jaja (solo los amigos que te quieren pueden decirte cosas tan bonitas). 

La vida va llenándose de alegrías, de momentos, amigos y páginas para compartir. Los libros permiten encuentros (textuales) y memorias para dejarnos la sonrisa grande.

Así las cosas.


5.07.2016

La XXXIV Feria del Libro de Tijuana... y yo.

El próximo viernes 13 de mayo arranca la XXXIV Feria del Libro de Tijuana. En esta ocasión tendré el gusto de compartir poemas con muchos amigos y compañeros de letras. Acá les dejo las invitaciones:




¡Hasta entonces!

1.30.2016

Atenta invitación


Escribir es nombrar. Tener presente aquello que se nombra. Procurarle la existencia. 

Al paso de los años la poesía ha resultado un lenguaje natural y necesario para nombrar todo aquello que reclama ser y estar. Lo mismo fascinación que temores; euforia, tristeza o indignación, una vez sobre la página puedo ver con claridad, como luego de asentarse la tolvanera. A veces me gustaría saber hacerlo de otra forma; pero, suelen ser las palabras mi recurso inevitable.

Nombrarlo todo —así con esa hipérbole total y abarcadora—, reúne mucho del trabajo de los últimos tiempos. Textos sueltos que fueron quedándose en revistas electrónicas o impresas; antologías, hojas de cuaderno o en mi blog. Poemas con temas diversos que, finalmente aquí, tomaron estructura para contarles lo mismo historias puestas al paso; que los más lúdicos ejercicios de tinta, nomás por el placer de escribir.

El deseo, los días, la ciudad, los viajes; la maternidad y el oficio poético, son algunos asuntos en torno a los cuales se dan cita mis poemas. Imágenes pre-texto, materia prima en este oficio gozoso en el que ando los días. 

Dejo pues en tus manos esta reunión de poemas. Ojalá los encuentres útiles, si caso algo necesita ser nombrado.

Mónica Morales Rocha

11.10.2015

Canciones y poemas


Fue en junio del 2013 cuando, por invitación de Gabriela Bojórquez, iniciamos este proyecto de canciones y poemas en El Lugar del Nopal. Se trataba entonces de un espectáculo de una noche, pero lo disfrutamos tanto y el público lo recibió con tanto cariño, que ya son más de dos años de llevar las Noches de Luna Brava a distintos espacios de Tijuana, Tecate y Chula Vista, CA.

Dos años de compartir con Gaby y Hadia, no solo textos de poemas y letras de canciones sabrosas; sino también nuestras propias historias, los pasos que vamos dando, las tristezas de la vida y los hallazgos afortunados.

Algunas amistades se tejen así: con momentos llenos de sueños, retos afrontados en equipo y logros compartidos. Con admiración profunda al trabajo de las otras y la certeza de que este proyecto a tres voces está dejando algo muy valioso en quienes nos escuchan: el interés por la lectura de los autores que compartimos y un momento de reflexión sobre la importancia de amar, sin miedos ni culpas, gozosamente.

Hace un par de días tuvimos presentación en el Praga Café, de Tijuana. Y, como cada vez, la experiencia me deja con la sonrisa en los labios durante días, tarareando canciones y recordando versos que le tiemblan a una por dentro. 

En un mundo como el nuestro, la vida encuentra espacios para ofrecernos sus encantos: la poesía y la música son algunos de ellos. Será por eso que cuando hacemos las Noches de Luna Brava, una siente que por espacio de casi dos horas, quienes nos escuchan se llevan ese encanto... y por eso vuelven.

Así la vida.

8.13.2015

Agosto update...

Vamos de nuevo con los poemarios de Enriketta Luissi
sábado 22 de agosto
Galería La Blástula

 Fin de semana con doble show de 
Noches de Luna Brava
Tijuana y Chula Vista

***
Por ahí nos vemos, agosto.

6.10.2015

Las tres chicas de JC - Juan Bañuelos



Camino al puerto de Brindisi, murió
accidentado José Carlos Becerra,
poeta a quien tanto quería.


NOTICIAS de tu muerte, José Carlos, a 10 000 metros de
altura. En vuelo a Mazatlán. Abajo, el mar me hace
presentir la dimensión de tus nuevos dominios. Todo el 
murmullo de esas aguas es tuyo.

Camino del Adriático, yo sé que ibas en busca de Virgilio (de
eso hablamos en casa de Efraín, el otro Monstruo). Y a
través de mi ventanilla se desenvuelve la tragedia:

en el espejo retrovisor del auto viste pasar las aves y los árbo-
les y tres rostros de muchachas (las mismas del Viaducto)
que cambiaban sus facciones cuando tú hundías el acele-
rador, convencido de que al girar el botón del radio la
música de los Rolling Stones haría retroceder el paisaje
ante tu paso. Te engañaste. Sólo acelerabas la claridad
de tu destino.

Vuelvo el rostro y todas las demás caras a mi lado producen
un ruido más ensordecedor que los motores. Bastaría con
mirarme para saber que no Acepto; sin embargo, dentro
de unos momentos, esa puerta que tras de ti se ha ce-
rrado tan herméticamente como la del avión, será dócil
también para darme paso.

La voz de la aeromoza es precisa: "Ladies and gentlemen,
señoras y señores, abróchense los cinturones. No fumen,
please, vamos a aterrizar". Y yo, cerrando mis tartamu-
dos ojos, traduzco lentamente: "Señoras y señores, aprié-
tense a la vida y apaguen el cigarro, que a la Memoria
le hiere la más mínima luz".
-----

Juan Bañuelos (1987). 
Espejo humeante
México: Joaquín Mortiz-SEP. 
pp. 144-145.



Notas al pie:
1. Cosa de los últimos días
toparme con textos escritos
a difuntos entrañables
por aquellos que les amaron.
Y, entonces, me envuelve entera
una nostalgia por no saber
quién guarda esas memorias,
las palabras finales,
para mí.
2. ¿A poco no es un encanto
de amigo -y poeta-, Bañuelos?

5.29.2015

Cerezas - Juan Gelman

Cerezas by Mónica Morales

esa mujer que ahora mismito se parece a santa teresa
en el revés de un éxtasis/hace dos o tres besos fue
mar absorto en el colibrí que vuela por su ojo izquierdo
cuando le dan de amar/

y un beso antes todavía/
pisaba el mundo corrigiendo la noche
con un pretexto cualquiera/en realidad es una nube
a caballo de una mujer/un corazón

que avanza en elefante cuando tocan
el himno nacional y ella
rezonga como un bandoneón mojado hasta los huesos
por la llovizna nacional/

esa mujer pide limosna en un crepúsculo de ollas
que lava con furor/con sangre/con olvido/
encenderla es como poner en la vitrola un disco de gardel/
caen calles de fuego de su barrio irrompible

y una mujer y un hombre que caminan atados
al delantal de penas con que se pone a lavar/
igual que mi madre lavando pisos cada día/
para que el día tenga una perla en los pies/
es una perla de rocío/

mamá se levantaba con los ojos llenos de rocío/
le crecían cerezas en los ojos y cada noche los besaba el rocío/
en la mitad de la noche me despertaba el ruido de sus cerezas
creciendo/

el olor de sus ojos me abrigaba en la pieza/
siempre le vi ramitas verdes en las manos con que fregaba el día/
limpiaba suciedades del mundo/
lavaba el piso del sur/

volviendo a esa mujer/en sus hojas más altas se posan
los horizontes que miré mañana/
los pajaritos que volarán ayer/
yo mismo con su nombre en mis labios/

*****

Fuente con audio