Showing posts with label Intersecciones. Show all posts
Showing posts with label Intersecciones. Show all posts

1.03.2023

Bienvenido, 2023

Estamos de nuevo acá, en este inicio imaginario, arbitrario... con toda la emoción por abrazar cada alegría por venir. Soy de una especie optimista, lo confieso. Así venga de días turbulentos y complejos, aún el corazón me brinca por cada bonita experiencia que adivino. Así, con esa certeza inquebrantable, sigo andando.

Y es que la vida no es blanco y negro. Tampoco es rosa. Hay de todo, como en botica. Justo el 2022 me deja con gratísimos recuerdos. Parece que no pero, al paso de lo meses, quedaron joyitas para la memoria. Por acá les comparto la síntesis:

Letras Des-Amor-Dazadas (2022). 2ª edición. 

A inicios de año me puse las pilas editoriales y preparé la segunda edición de mi (ya agotado) Letras Des-Amor-Dazadas. A 13 años de su primera edición (Existir, 2009), mis primeros poemas están de regreso gracias a las bondades de la tecnología, para lectura digital en Kindle o con la posibilidad del libro impreso en Amazon Books.


Glosa Peninsular (Ediciones Periféricas, 2022).

A mediados de año inicié una nueva colaboración con Ediciones Periféricas (CDMX) para este poemario que reinterpreta palabra y paisaje, desde Historia de la Antigua o Baja California, de Clavijero. Se trata de  la reapropiación lúdica de territorio e historia para nombrarnos, con voz propia, desde nuestra experiencia meyibó

Es así que, en cada poema de Glosa Peninsular, recupero la evocación que la lectura del texto de 1789 imprimió en mi asombro y deleite; la detonación de imágenes tan lejanas como propias, para la escritura de una propuesta poética en amoroso idilio con la península. Un diálogo/roadtrip, a la distancia, en una búsqueda distinta, sí: más asunto —y devoción— de la piel.


García, E. (2022). Antología Literaria El Tejido de la Mujer Araña. Maternidades Disidentes Vol. II. México: Mapa de Escritoras Mexicanas Contemporáneas.

Como resultado del segundo taller de maternidades, impartido en el Mapa de Escritoras Mexicanas Contemporáneas, se editó la Antología Literaria El Tejido de la Mujer Araña. Maternidades Disidentes Vol. II. donde se incluyen algunos textos míos.


Los últimos tiempos. Textos varios 2010-2022. (2022).

Y, ya en la talacha de poner orden a los textos sin publicar... Los últimos tiempos reúne poemas escritos, en algo más de una década, para proyectos colectivos, colaboraciones, antologías o revistas que, a la fecha, se volvieron de difícil acceso. Así también, algunos poemas sueltos que fueron quedándose en el cuaderno de notas. Disponible para lectura digital en Kindle e impresión bajo demanda en Amazon Books.


El incendio que habitan. Antología de escritoras de Baja California. (Pinos Alados, 2022).
 

Finalmente, gracias a la iniciativa de Rosa Espinoza, de Pinos Alados Ediciones, al cierre del año se publicó El incendio que habitan. Antología de escritoras de Baja California. Una reunión de escritoras que nace de la convocatoria que hicimos en Hipérbole Frontera, para el número de marzo de 2022, dedicado a las poetas y narradoras del estado.

Al cumplirse los 2 años de HIPÉRBOLE FRONTERA, la convertí en trimestral, porque las ediciones mensuales ya estaban pasando factura a mi salud mental jaja... acá todos, toditos los números.

Fuera de lo poético/editorial, al cierre del 2022 completamos 3 temporadas de Intersecciones, mi programa de radio en www.iberotjradio.com Los audios de la tercera temporada pueden escucharse aquí.

Dejando de lado mis responsabilidades laborales (y autoasumidas), un gusto que pude darme en 2022, gracias a Tijuana Hace Teatro, fue formar parte de la Escuela Binacional de Espectadores de Teatro, XII generación. Disfruté de todas las obras a las que mi agenda me permitió acudir y, luego, en las reuniones con Ramón y Jesús (gestores del programa) intercambiar impresiones y aprender de este hermoso arte escénico.

Y una de las alegrías y emociones más increíbles fue haber sido seleccionadas, con mi querida Gabriela Bojórquez en nuestro proyecto Noches de Luna Brava, para participar en el programa de conciertos RAÍZ MÉXICO. Ya estuvimos en Hermosillo, Sonora y Tecate. Estamos por visitar Sinaloa y Baja California Sur, con este show tan querido y gozoso.


En el ámbito personal y familiar: ¡mi cría cumplió XV años! Lo celebramos en viaje familiar a Colombia: Cartagena-Barranquilla-Bogotá. Sin vestido, ni vals, ni ceremonias de otros tiempos. Pero, sí muy abrazadas por el cariño de la familia. Una no puede más que agradecer la oportunidad de acompañar en la vida a un ser sorprendente y el haber conocido aquellas hermosas tierras.

Las amistades entrañables siguen cercanas. Su cálida y luminosa presencia es lo que me mantiene andando, así tengamos días nublados. 

Hay chamba, techo y salud. Y se trabaja cada día por los sueños y  las realidades... in-ten-sa-men-te.

Así que, ahí te voy, 2023. Ya quiero andarte los días y gozarte con toda la sonrisa, la voluntad y la emoción.

Les abrazo mucho, gracias por seguir acá.

8.18.2022

INTER/SECCIONES Temporadas 1 y 2

A punto de cumplir nuestro primer año en INTER/SECCIONES, acá les comparto playlist de nuestras 1a y 2a temporadas:


1.02.2022

Bienvenido, 2022

Quisiera presentarles un recuento detallado del 2021... pero, tengo la sensación de que sucedió todo demasiado aprisa. Así que, en síntesis, ahí les va:
Mi familia está entera, sana. Todos y todas vacunados contra el COVID.

Yo dije adiós, en noviembre, al anillo intraocular que llevaba en el ojo derecho desde 1997; la córnea se adelgazaba (por causas desconocidas, pero normales) y fue preciso sacarlo antes de que saliera por cuenta propia, con riesgo de infecciones graves y no sé qué otros horrores. Con su extracción supe que llevaba meses sintiendo el ojo fatal, pero sin prestarle atención por creer que la molestia se debía a la luz de las pantallas. Santo remedio.

Y, al cierre de diciembre, tuve una histerectomía con la que me despedí de tres años de sangrados abundantes, anemias y malestares cada vez más agudos. Antes de que esos miomas pusieran en riesgo mi vida, adiós. Sigo convaleciente, bajo los cuidados de mi madre. El procedimiento por laparoscopía resultó grandioso, en cuanto a movilidad y tiempos de recuperación; ahora sólo debo ser paciente con mis heridas internas (no es metáfora). 

Este último par de meses me dieron la vuelta en mi rutina de vida cotidiana. Visitas médicas, citas, estudios, laboratorios...  estuvo intenso el ajetreo. Pero, ya voy de salida.

Fuera de estas gestiones médicas, el 2021 me dejó —tanto como le fue posible— gratos recuerdos. Hipérbole Frontera cumplió 1 año en julio y ya estamos en el número 19, salidito del horno justo hoy. Tuvimos colaboraciones con IMAC y Ediciones Periféricas; y las colaboraciones con textos y artes visuales fueron en aumento, desde distintos lugares de Hispanoamérica.

Inicié un proyecto de radio, en IBEROTJ Radio: Intersecciones. Nomás porque extrañaba mucho hacer radio y en mi trabajo hubo espacio. Los 8 primeros episodios fueron para compartir temas que me apasionan en torno al libro, la lectura y las historias que se tejen alrededor. Luego me seguí con invitados e invitadas increíbles que generosamente compartieron también su gozo lector. Muy, muy contenta con el proyecto.

Con Noches de Luna Brava volvimos a tener presentaciones "presenciales". Luego de la experiencia en línea todo el 2020 y un show especial para el CECUT, para el día de la mujer; la segunda mitad de 2021 nos abrió la puerta en actividades públicas y privadas. Fue tan maravilloso volver al escenario.

Hablando de poesía: mi serie "Apología de la espera" cruzó el océano y aterrizó en las páginas de Paraíso, revista de poesía de Jaén, España, que dirige mi estimado Juan Carlos Abril. La edición impresa —hermosísima— llegó a mis manos y me llenó de alegría encontrarme ahí

Por invitación de Eric Jair Palacios y Metaletras Editorial, 5 poemas míos aparecen también en la antología "Recuerdos del vacío" que se presentó a finales de noviembre en Norte 32º. La edición artesanal y limitada, constó de 100 ejemplares que se vuelven ahora joyas para los coleccionistas de literatura bajacaliforniana. Comparto páginas con Rosina Conde, Ruth Vargas Leyva, Elizabeth Cazessús y Carmen Campuzano.

Y talacha docente, porque amo y —claro— hay que corretear la chuleta. Justo en octubre cumplí 1 año en la chamba. Tranquila, contenta. 

Así que, bienvenido 2022... ya te esperaba.