Showing posts with label Musset. Show all posts
Showing posts with label Musset. Show all posts

3.24.2015

Notas bibliofílicas*



Soy de las que rompe la rigidez del orden alfabético para colocar "The letters of George Sand" juntito a "The Confession of a Child of the Century" de Musset. Soy una romántica. Una Celestina.

Me gustan los libros felices por eso —también— de vez en vez dejo que Lizt y Chopin, desde el tocadiscos, inunden la casa. La Sand lo agradece desde su reluciente lomito rojo.

No, no presto mis libros. Jamás.  En situaciones extremas, prefiero regalar otro ejemplar nuevo. Prestar el mío, nunca. Bueno, ha sucedido, pero fue doloroso.

Por congruencia respeto, entonces, jamás pido un libro prestado... así muera de deseo. En todo caso, corro a mi librería más cercana a buscarlo.

Las ediciones agotadas me rompen el corazón. Me matan. Son ese beso que nunca daré.

Cuando el autor me dedica su texto, ¡ah!, no sabe ese autor lo tan grande y tan bonito que ha hecho por mí. No tiene idea.

Y cuando algún amigo me regala un libro... entonces sé que ese amigo sabe bien quién soy y —aún así— me quiere y me alcahuetea el vicio.




* Originalmente publicadas en FB
el 3 de enero de 2014.

4.24.2011

Ok, ya lo saben... soy fan de la SAND

Hoy descubrí que, en el 2005, Nicolas de Barry inauguró su colección de "perfumes históricos" con su perfume George Sand.  Tras investigar sobre el personaje y encontrar la referencia de sus aromas favoritos, el perfume inspirado en esta novelista francesa del siglo XIX, se integró con:
Top notes are bergamot, Sicilian lemon. Heart notes are patchouli, rose, amber. Basenotes are musk and sandalwood (fuente)
 Salió al mercado, pues, en presentación de 70ml., con un costo de $145 dolaritos.  Confieso que quiero uno.

 "I do not love you, but I adore you forever"
George Sand a Alfred de Musset (1834)

La historia de amor entre la Sand y el poeta Alfred de Musset me parece irresistible. Leo sus cartas, la novela de Musset que inspira la película: me encanta la combinación de drama, literatura y "vida real"



Pero no es solo su romance con Musset; su trayectoria, en general, me parece ejemplar... escribió algo así como 80 novelas en toda su vida, se mantenía de su trabajo y del mismo fue sustento de hijos, nietos, nuera, yerno, amigos, etc., etc.

Además, ah, el ambiente bohemio de la época: envidiable!
Franz Liszt fantaseando al piano (1840),
óleo de Danhauser, encargado por Conrad Graf.
El encuentro imaginado muestra sentados a Alfred de Musset o Alexandre Dumas (padre), George Sand, Franz Liszt, Marie d'Agoult; de pie Hector Berlioz o Victor Hugo, Niccolò Paganini, Gioachino Rossini; un busto de Beethoven en el piano de cola (un "Graf"), un retrato de Lord Byron en la pared, una estatua de Juana de Arco en el extremo izquierdo. Fuente y + info

Del talento del buen Franz Liszt, les dejo:



...¡y no olvidemos a Chopin!  Pero, bueno, esa es otra historia.