Showing posts with label words I like. Show all posts
Showing posts with label words I like. Show all posts

7.10.2014

Oscuridad para navegarse: TREVAS. Canción del navegante de sí mismo

Comentarios al libro de Mijail Lamas
presentado en CEART Tijuana
el 6 de junio de 2014.


Suelo decir que todo poemario es y será lugar de hallazgos afortunados. Lo digo con plena convicción; con la certeza que me da la experiencia lectora de años.  Cierto, soy proclive al poema en todas sus formas y presentaciones. En particular, tratándose de libros, los busco, los invado a miradas arteras, los saboreo una y otra vez; y los resguardo como tesoros invaluables. Jamás los presto.

Encuentro fascinante el hecho de que, con las mismas exactas vocales y consonantes con las que nombramos lo cotidiano, lo banal y prosaico; los grandes poetas logren llenarnos de asombro: sacudirnos el alma.

Pero, debo confesar, siento prácticamente la misma emoción al leer el poema que al conocer las historias que se tejen detrás; en su origen, alrededor, en las vidas que toca el poema así sea siglos después de su creación.

Entonces, permítanme decirlo, al tener a Trevas. Canción del navegante de sí mismo en las manos, supe que había llegado a mi vida uno de esos poemarios que sacian todo mi fervor poético y lector.

Mijail Lamas, en un desdoblamiento toma la voz de Cesário Verde, poeta portugués del siglo XIX, justo en sus últimos días.  Así, desde  la mirada de Verde, reconocemos el entorno, sus espacios, sus miedos, sus pesares.  Sentimos la fiebre, el zarpazo eléctrico del escalofrío recorriendo la espalda;  el insomnio, la tos que ahoga. El tiempo que se extingue:

El tiempo es esta flama que brilla en mi cigarro, dice Verde.

Lamas nos vuelve cómplices del  poeta decimonónico y, junto a él andamos la cuenta regresiva. Lo vemos, a cada vuelta de página, más cansado, palideciendo, débil. Compartimos la oscura travesía por sus océanos internos; de sus recuerdos: las mujeres amadas, los hermanos perdidos, también, por la tuberculosis.  Nos atribulan sus mismas dudas. Verde, agonizante y con apenas 31 años,  nos parece un viejo navegante rumbo al puerto final.

Desde algunas páginas nos aborda Lamas, como narrador omnisciente, quizá dándole a Verde un respiro necesario. Su mirada sobre el poeta que agoniza es gentil, sin embargo total. Desde la radiografía de sus pulmones donde anida la muerte; hasta el daguerrotipo de sus 14 años asomándose a la ventana para mirar lo mismo a Caballeros   Hidalgos   Navegantes que a Mujeres siempre rubias salidas de los cuentos. Hay pesar en Lamas, él lo sabe:

Las palabras que escribe
Cambian la geografía
Del mar donde se hunde

Al adentrarme  en Trevas,  surge entonces esta imperiosa necesidad de saberlo todo de Verde. De leerlo entero. Pessoa y algunos de sus heterónimos hicieron patente, en su tiempo, la importancia del poeta para la literatura portuguesa. Y entonces me pregunto, cómo es que llega Verde, desde la Lisboa de la segunda mitad del siglo XIX, a la poesía de Mijail Lamas, poeta contemporáneo, mexicano… ¿cómo? ¿Qué los unió en el camino de la poesía? No abundaré en las respuestas ahora, dejaré que el mismo autor lo comparta.  Solo diré que sigo en el asombro de la causalidad poética que nos trajo este poemario hoy, en esta tarde de junio, a Tijuana.  En el asombro de las redes invisibles que teje la poesía, para hacerle llegar hasta donde sea necesaria.


Yo agradezco a Mijail la gentileza de su invitación para compartir Trevas. Canción del navegante de sí mismo, y los invito a la lectura. A dejarse tocar por el poema.

Mónica Morales Rocha

2.23.2014

Nubífero anhelo



¿Si intentara una nube...
un pequeña nube,
modesta,
cotidiana,
transportable,
privada?

Quizás con el recuerdo.
el cansancio,
la pipa,
después de algunas noches
y de mucha paciencia.

¡Qué alivio el de sentirla debajo del sombrero,
o saber que nos sigue
como si fuera un perro!

Oliverio Girondo

1.05.2014

De la serie "poemas que te ponen el ojito vidrioso y te quiebran la voz"



[i carry your heart with me (i carry it in]

BY E. E. CUMMINGS

i carry your heart with me (i carry it in
my heart) i am never without it (anywhere
i go you go, my dear; and whatever is done
by only me is your doing, my darling)
                                                      i fear
no fate (for you are my fate, my sweet) i want
no world (for beautiful you are my world, my true)
and it’s you are whatever a moon has always meant
and whatever a sun will always sing is you

here is the deepest secret nobody knows
(here is the root of the root and the bud of the bud
and the sky of the sky of a tree called life; which grows
higher than soul can hope or mind can hide)
and this is the wonder that's keeping the stars apart

i carry your heart (i carry it in my heart)

8.14.2013

Alborada de los amantes (fragmento)

Imagen tomada de "Las alas del deseo"

[...]
sus cuerpos sus miradas se saludan ya
cuando el amor aún no despierta del todo
el lecho aún está tibio
entrelazan sus manos cuidadosamente
por sobre el frágil sueño del amor inerme
ahuyentando las sombras opresivas
protegiendo su aliento delicado
tomando a cargo de ellos su inocencia
llevándolo en sus brazos hasta entrar en el día
poniendo a salvo su exquisita vena

los amantes se miran en los ojos
un punto antes de que el amor los vea
y así lo recomienzan siempre
se aman antes de amarse
[...]
más guardar el amor es su tarea
encorvados sobre él al mismo tiempo
se vuelven a tocar sus pieles apagadas
cada piel reconoce la otra paciente piel
cada mano responde a otra mano obstinada
cuatro manos se afanan mudas en la penumbra
[...]
yace aún aterido su deseo
vientre y semen son sólo vientre y semen
de ellos renacerá cada aurora la casa
nunca el amor emprenderá la fuga
ellos guardan el nido al que retorna siempre
salen al paso del amor y se hacen suyos
antes de que el amor los tome


su corazón corre delante de sí mismo
como la cresta curva de la ola
sostenida en el hueco en que despliega
toda su aérea estructura indestructiblemente


salen al paso del amor y su lenguaje
le abren su casa y le abren su silencio
su palabra es de silencio inseminado
su casa se cimenta en roca fogueada
el áncora del mundo
es un hogar de piedra donde la llama inscribe
sus cambiantes e idénticas sentencias amorosas.

Tomás Segovia (1986). 
Anagnórisis
México: SEP. 
pp. 90-92.

8.02.2013

PIROPO (Huidobro)


"¿Irías a ser ciega que Dios te dio esas manos?"

V. Huidobro 

(tomado de Altazor)


[éso es un piropo de verdad, no las miserias que ahora gritan en las calles tsss]

4.01.2013

John Coltrane - Naima - 1965



NAIMA 


Qué admirable es tu nombre en toda la tierra…
Salmo 8
De un oscuro resplandor entre tus muslos
veo emanar la voluntad y la sombra, el diario pan
de carne que concedes.

Oh tú, la inmaculada, escúchame.

Acude a mi plegaria.

En el momento de la pequeña muerte
llámame     Pródiga de sombras
ilumíname     Entre tus manos llévame
consuélame     Rosa de los vientos
calor de soledad consúmeme   Levántame
en tu flama.

Sobre tu altar está amarrado
el cordero de mi amor:

                                           alzo el cuchillo.

Oh reina de los nombres, sagrario de esperanza,
consoladora de los que son de noche: 

    oye mi súplica.
----


Tomado de: REVISTA TRIPLOV

3.15.2013

Del Jazz, Cortázar dice:

Miles Davis by Dennis Stock
"...es como un pájaro que migra o emigra o inmigra o transmigra, saltabarreras, burlaaduanas, algo que corre y se difunde [...] es inevitable, es la lluvia y el pan y la sal, algo absolutamente indiferente a los ritos nacionales, a las tradiciones inviolables, al idioma y al folklore: una nube sin fronteras, un espía del aire, una forma arquetípica, algo de antes, de abajo, que reconcilia mexicanos con noruegos y rusos y españoles, los reincorpora al oscuro fuego central olvidado, torpe y mal  y precariamente los devuelve a un origen traicionado, les señala que quizá había otros caminos y que el que tomaron no era el único y no era el mejor, o que quizá había otros caminos y el que tomaron era el mejor, pero que quizá había otros caminos dulces de caminar y que no los tomaron, o los tomaron a medias, y que un hombre es siempre más que un hombre y siempre menos que un hombre, más que un hombre porque encierra eso que el jazz alude y soslaya y hasta anticipa, y menos que un hombre porque de esa libertad ha hecho un juego estético o moral, un tablero de ajedrez donde se reserva el alfil o el caballo, una definición de libertad que se enseña en las escuelas, precisamente en las escuelas donde jamás se ha enseñado y jamás se enseñará a los niños el primer compás de un ragtime y la primera frase de un blues, etcétera, etcétera."

Rayuela
capítulo 17 (fragmento)

3.13.2013

Thelonious Monk - 'Round Midnight - 1966




Round midnight
                           And I lost in the morning mist
                          of an age at a riverside keep
                          wandering in the mystic rhythm
                          of jungle drums and the concerto.

                    Gabriel Okara, Piano and drums

El Arquitecto calla, piensa. Planea
juntar las puntas de la media noche
para hacer de nuevo el puente
entre tu voz y tu verdad primera.

...el inicio es torpe. Borro y escribo:

Thelonius Monk ató puntas de la media noche
para tender la melodía que funciona
como puente de tu voz
al grito primigenio.

Acaso ha mejorado. Sigo escribiendo pero entonces apareces. Entras al cuarto y a pesar de que te veo de frente, prefiero la otra imagen que hay en el espejo, la variación del vidrio boquiabierto junto a ti.

...me detiene boquiabierto: evidente efectismo. Pongo de nuevo esa canción del Arquitecto y dejo que te vayas. Continúo:

Thelonius Monk ha atado los extremos de la media noche
para iniciar la variación de los andamios
que se alargan de tu hablar
a tu gemir de orgasmo     al primitivo
tiempo de los otros     los pre-humanos
que se aman contemplando el fuego

Thelonius Monk armó la media noche circular
y entonces la ternura más rudimentaria
se apropió de ti  te convirtió en la imagen
del primer amor  que es casi el eufemismo
de quedar en celo     es casi ronda  casi
día siguiente

...la canción termina pero alguna variación es todavía posible. Callo. Imagino al arquitecto componiendo partituras que sirven nada más para salir o para entrar en ellas. Pongo play:

                                         pensaba
unir las puntas de la media noche
y la ternura más homínida posible
el más elemental amor     te vio las manos
y pensó en dejarlas en la piedra para siempre
en invocarte como a la cacería  y te volvió rupestre
y te dejó en la cueva del amor original
del eufemismo de quedar en celo
de ser Thelonius Monk haciendo los andamios
que se alargan de tu voz a los aullidos     de tu risa
hacia el temblor de orgasmo
y vas del piano al tambor y vas también
en dirección contraria

                         Caigo en cuenta
de que el puente es una forma de la eternidad
que el Arquitecto escribe los reflejos de tu rostro
cuando entras por la puerta     tu precisa variación
tus puntos     tus momentos     de llegada

o de partida.

Tomado de:

3.03.2013

Consejos inútiles para una doncella núbil (fragmento)

Nunca creas nada de lo que nadie te diga desde fuera, sólo lo que tú sientes pues no hay equivocación en el impulso que mueve tus deseos, no hay error en lo que exige el momento que pide ser vivido plenamente. [...]

De ahí la necesidad de ese hilo de Ariadna que les guíe hacia el encuentro de sí mismos, y de nosotras, por los senderos de un deseo sabio y compaginado. [...]

...y mienten quienes piensan que la carne olvida, que una caricia cubre otra caricia como una capa de lodo a otra capa de lodo del cuerpo que se entrega. [...]

La pasión es una fatalidad irresistible; el deseo es ejercicio sacro; el amor, ánimo de incautos, nostalgia de abrazarse el uno al otro sin que un soplo se interponga entre ambos.  No pospongas tu deseo, ni la pasión, ni el amor, tampoco los sacies ni te atosigue la anticipada premura de su privación o abundancia. [...] ¿Almas predestinadas? Más te vale, niña mía, no pensar en ello ni tomarlo como un anticipo prematuro de alguna promesa de redención[...] No, no hay forma de estar ciertos de nada en absoluto, de modo que lo que hoy te digo son apenas consejos, no fórmulas ni métodos[...]

A mayor conciencia, mayor poder sobre ellas; a mayor sabiduría y discernimiento, mejor uso de los instrumentos a nuestro alcance. [...]

Bueno, tampoco me creas entonces, soy una abuela vieja, tienes razón, tú en cambio aún no has ni siquiera empezado a tejer el tapiz de tu vida...

Esther Seligson (2011)
Escritos a mano
México: JUS
pp.: 61-65.

2.14.2013

...y sí.


PODER DE LA POESÍA


Invento el amor porque soy poeta
y las palabras son el palacio de humo
en el que vivo

en el que hago y deshago la realidad
invocando noches y mañanas exquisitamente inmóviles
en las que imagino que haciendo el amor
hago un mundo entero
océanos y bosques
y toda una generación de niños tornasoles.

Yo invento las palabras para decir
“te abrazo y subo sobre tus hombros”
porque allí decidí poner la torre desde donde mirar
el paisaje verde que quiero hacer que exista
un paisaje de sombras y helechos gigantes
donde agazapados duendes mordisquean
hongos venenosos sin morirse
y vos me mirás con los ojos de un animal manso
que me ha jurado lealtad
y me ve como el principio y el fin de todo.

Yo hago que tus manos se acerquen a mi cara
y acaricien apenas rozando el contorno tenue de mi oreja,
la barbilla, la nariz, el borde tembloroso con que mis labios
balbucean tu nombre,
y digo que tu boca cerque mi cuello y muerda
la delgada extensión de mis clavículas
y hago que mi piel se piense isla,
territorio de tus huellas de explorador
y digo que el agua te reciba
para que nadés en el cenote de mi gruta espesa
y que allí tu cetro me corone reina, diosa y musa,
única mujer flamígera, incendio,
que aspira hondo y pronuncia el amor
desprovista de miedo, de modestia,
de toda sensatez.

Yo y mis palabras tomamos tu gesto más trivial
y lo alzamos como ofrenda de pan bueno
en el altar de las adoraciones.


Nada que hagás conmigo conocerá el desperdicio.
Yo lo tomaré, lo transfiguraré
y te ceñiré hombre que me has amado
con el laurel de los héroes
para que nunca perezcas
para que vivas y me ames
página tras página
hasta el día aciago
en que ardan en las Alejandrías
de la historia

todas las
bibliotecas.


Gioconda Belli

1.04.2013

amores así...


Sucede, mis estimados lectores, que esto del amor virtual es cierto y es real.

Encontré su foto y me gustó lo que vi, lo que pude leer en él.  Un estilo clásico y amplio conocimiento sobre la lengua.  Hice la cita. Fui por él. Cierto, tuve que pagar pero, finalmente, en la vida todo tiene su precio.

Lo tomé en mis manos, le eché una ojeada... prometió delicias.

Ya en casa me entero que viajó en el tiempo, desde 1979 hasta mis manos... y guardaba entre sus 379  páginas, además de una cantidad bárbara de información apasionante, hojitas de árboles, bellísimas.

¿Soy tan irremediablemente cursi... o en verdad la vida es tan sorprendente?... ¡me abruma!





12.27.2012

Brillos


En la terraza
la niña mira a la luna y
se hace el amor.
¿Quién brilla para quién?
Ella canta canciones oscuras
al universo que tiembla.
---
Juan Gelman (2004)
País que fue será
México: Era. p. 29

12.25.2012

Libros y otras cosas...

Cuando co-habitas y co-existes con tu cría de 5 años es casi imposible no contagiarte de la alegría navideña... nomás de verle la sonrisa.

Este año la Kix  jugó un rol mucho más activo en las tradiciones familiares y disfrutó en grande.

Santa Claus cumplió las peticiones de la cartita que le envió hace semanas... luego entonces, su emoción de esta mañana fue algo que yo disfruté muchísimo.  Esa inocencia de los 5 años es increíble. 


Este libro no se lo trajo Santa, se lo regalé yo. Y podrán imaginar mi alegría (y orgullo, claro) cuando me pidió se lo leyera antes de abrir las cajas de juguetes.  Todavía hace un momento, cuando regresó de su visita a la familia paterna, se sentó a mi lado en la sala y me pidió lo leyéramos de nuevo.

La moraleja puede ser de lo más simple: no hablar con extraños (en el bosque o donde sea).  

Sin embargo (y ésto lo descubrimos juntas) los personajes son algo con lo que pudimos identificarnos: "Érase una vez una niña que vivía con su mamá..."  También hay una abuelita enferma.

Las figuras masculinas son dos: el lobo y el leñador (mmm... bueno, muy maniqueo el asunto, pero, qué podemos esperar de un cuento que tiene su origen en la tradición oral del medioevo). En este caso, los personajes no tienen un vínculo o asociación directa a nuestra experiencia cotidiana, así que nos quedamos en el cuento.  Es decir: para nosotras no hay amenazas explícitas, ni necesitamos ser rescatadas por nadie.

Las ilustraciones de Dubravka Kolanovic son lindísimas y endulzan los momentos más oscuros del relato.

El texto de Gaby Goldsack es perfecto para ser leído en voz alta. Te permite jugar con la voz de los personajes y hacer la experiencia más amena.  En general, esta edición de Parragon, muy recomendable.

A seguir disfrutando las vacaciones, pues!

12.23.2012

Nubes que a mí llegan...


Hasta que ya no hubiera madrugadas en mis ojos
calientes por tu vaho

Hasta que no volvieras de tus ansias de siempre:

inmaculada
                 ancha de arboledas y mar
                                                        de nubes

Tranquila
               como las rocas viejas.

---
Francisco Morales (2012)
Cirrus —nimbus, cumŭlus, strãtus—
México: CONACULTA/CECUT

12.21.2012

Brasa Desnuda



ES EL momento del deseo.

Acostada, desnuda,
te extiendes como la piel de una colina mordida por el sol.
Empiezo a contemplarte desde tu pie dormido en el aire,
tus piernas puntuales, mientras subo los ojos,
se dan cita en una dársena, sitiada
por húmedos carbones, carbones de labios,
labios de lianas.
En este instante cumplo la edad del deseo
en el rostro más tierno de la tarde.
La fruta resbala,
cada minuto crece, se hincha ardiendo.
A las seis del espejo entro en ti
como el huésped más esperado,
sencillo como el río del día
te cubro con mi piel de hombre,
soy la lengua que recorre tus venas para callarte,
te quito los ojos dolorosamente,
te doy otros dos brazos para pesar la vida,
mi boca llovizna en tus pechos,
rayo tu espalda para escribir tu nombre,
con mis huesos te hablo,
tu quejido es el más largo que escuchará la noche.
Qué animales humanos más hermosos.

Cuando quedamos solos, desnudos cuando termina todo,
graniza la sensación de que el aire
nos ha descubierto.

Juan Bañuelos (1987)
Espejo Humeante
México: Juaquín Mortiz/SEP. 
p. 104.

12.20.2012

Recomendación


"A diferencia de otras prácticas sexuales —y, desde luego, a diferencia de los pechos, muy presentes en la poesía erótica de todos los tiempos—, la felación ha recibido poca atención por parte de los poetas.Y resulta extraño, porque ambas —felación y poesía— presentan muchos rasgos en común: las dos producen un gran placer, y las dos requieren concentración, delicadeza, ritmo y, sobre todo, un uso óptimo de la lengua."




Más sobre "Florilegio de poesía pectoral (y un apéndice para la felación)"  selección, traducción* y notas de Eduardo Moga en el link


Una interesante aproximación a la poesía erótica, desde temáticas específicas.

12.03.2012

+ de JC Becerra

En [mi] cuerpo hay cal viva, hay seda que no quiere dormirse, hay cosas valuadas por el mar, y en [mi] corazón es más poderoso el otoño.



José Carlos Becerra [y yo]

11.30.2012

José Carlos Becerra


Declaración de otoño

He venido.

El otoño nos revelará el hueso del mundo,
en sus hojas el color amarillo no será solamente un aria triste,
será también la verdad de la tierra,
el paso de esa luna donde han dejado de temblar las doncellas,
la historia que los niños no pulirán con sus manos.

Conozco la mirada del sedicente,
la ciudad ha sido conquistada por el heliotropo nocturno;
dadme mis huesos y los huesos de mis muertos
y los pondré a florecer en la noche.

Porque yo veo la miel sombría donde los rostros perdidos intentan acercársenos,
ponernos el vaho de su corazón en el cristal de esa ventana que sin darnos cuenta
hemos dejado encendida esta noche.

Porque yo veo los amaneceres socavados en octubre por la garra del  relámpago
que saca del fondo a las doncellas muertas,
a los niños que no han podido pulir ninguna historia con sus manos.

He venido.

Aquí se reúnen las leyendas de piel titilante,
las miradas donde aparece la arena movediza que está a la mitad de todo recuerdo;
porque ahora miro las extensiones del mito
y no encuentro otra respuesta ni otra distancia que el llanto,
la piel desalojada en el mar, la risa de la hiena detrás de los espejos.

Voy por esta ciudad; yo no camino sobre las aguas,
camino sobre las hojas secas que caen de mis hombros,
miro a los muertos en brazos de sus retratos, miro a los vivos en brazos de sus desiertos,
a las prostitutas vírgenes embalsamadas dentro de su sonrisa.

Conozco esta ciudad, estos orines de perra, esta piel acechante de gato,
estas calles que he recorrido mirando en silencio lo que me devora.

He visto el latigazo de la ceniza en los cuerpos dormidos,
el miedo lustrado por unas manos silenciosas,
la luz enhebrada por lo más lejano de los ojos,
el oro con su infancia en la primera gota de sangre.

He aquí la historia,
he aquí este delirio que la luna ha tenido en sus brazos,
esta yerba arrancada al corazón, este rumor de hojas.

¿En qué sitio ríe la vejez de los muros?
¿Dónde comulga el horror con la supervivencia?

Ésta es la estación armada como un guerrero,
ésta es la estación desnuda como una mujer invencible,
ésta es la estación cuya historia tiene mucho que ver con la lluvia.

He venido.

He visto la servidumbre de los parques a la crueldad del poniente,
he visto abandonados a su luz, llagados en su luz,
he visto en las cocinas el hollín de las lágrimas,
la grasa quemada de un cielo prohibido,
he visto las madrigueras donde la luna se limpia la sangre
como un amor proscrito.

He venido cuando el otoño le da a la ciudad una carta del mar.

He venido a decirlo.
-----------

De "Relación de los Hechos"