Showing posts with label FOTOS. Show all posts
Showing posts with label FOTOS. Show all posts

5.29.2015

Cerezas - Juan Gelman

Cerezas by Mónica Morales

esa mujer que ahora mismito se parece a santa teresa
en el revés de un éxtasis/hace dos o tres besos fue
mar absorto en el colibrí que vuela por su ojo izquierdo
cuando le dan de amar/

y un beso antes todavía/
pisaba el mundo corrigiendo la noche
con un pretexto cualquiera/en realidad es una nube
a caballo de una mujer/un corazón

que avanza en elefante cuando tocan
el himno nacional y ella
rezonga como un bandoneón mojado hasta los huesos
por la llovizna nacional/

esa mujer pide limosna en un crepúsculo de ollas
que lava con furor/con sangre/con olvido/
encenderla es como poner en la vitrola un disco de gardel/
caen calles de fuego de su barrio irrompible

y una mujer y un hombre que caminan atados
al delantal de penas con que se pone a lavar/
igual que mi madre lavando pisos cada día/
para que el día tenga una perla en los pies/
es una perla de rocío/

mamá se levantaba con los ojos llenos de rocío/
le crecían cerezas en los ojos y cada noche los besaba el rocío/
en la mitad de la noche me despertaba el ruido de sus cerezas
creciendo/

el olor de sus ojos me abrigaba en la pieza/
siempre le vi ramitas verdes en las manos con que fregaba el día/
limpiaba suciedades del mundo/
lavaba el piso del sur/

volviendo a esa mujer/en sus hojas más altas se posan
los horizontes que miré mañana/
los pajaritos que volarán ayer/
yo mismo con su nombre en mis labios/

*****

Fuente con audio

1.05.2014

De la serie "poemas que te ponen el ojito vidrioso y te quiebran la voz"



[i carry your heart with me (i carry it in]

BY E. E. CUMMINGS

i carry your heart with me (i carry it in
my heart) i am never without it (anywhere
i go you go, my dear; and whatever is done
by only me is your doing, my darling)
                                                      i fear
no fate (for you are my fate, my sweet) i want
no world (for beautiful you are my world, my true)
and it’s you are whatever a moon has always meant
and whatever a sun will always sing is you

here is the deepest secret nobody knows
(here is the root of the root and the bud of the bud
and the sky of the sky of a tree called life; which grows
higher than soul can hope or mind can hide)
and this is the wonder that's keeping the stars apart

i carry your heart (i carry it in my heart)

12.27.2013

Au revoir, 2013!

...acá, viviéndole las últimas horas al año.  El 2013 será asunto del pasado en, apenas, cosita de 5 días.  Pienso en sus doce meses, en sus cincuenta y tantas semanas, en todas sus noches y sus días... y se me escapa un suspiro.

Y se me escapa la nostalgia.

No puede una achacarle todas las angustias y quebrantos a un año de la vida, ni siquiera a este 2013. Sería injusto no reconocerle lo tanto y tan bonito que tuvo.  Las tantas sonrisas, abrazos, momentos, cercanías.

Los lazos formados; los tan afortunados viajes.  Los reencuentros. Las amistades de siempre, constantes. La familia. Todas las imágenes con las que me deja llenito el corazón. Tengo mucho, mucho más ahora, en la memoria, que hace un año.

El horizonte es distinto, literalmente. Cierro el año desde mi nuevo hogar, el definitivo. Observo la ciudad desde otro ángulo; dejo que los amaneceres y los ocasos me sorprendan con su novedad. Me enamoro de la luz que atraviesa las ventanas.  Después de dos años de esperas y desencantos inmobiliarios, por fin, por fin: mi casa.

El 2013 me deja mucho... pero también se lleva otro tanto. Me deja en -1 mi lista de personas queridas, de amigos entrañables. Septiembre y su luna llena...  

Y, antes de irse, nos tiene con mi abuelita en el hospital... 

Por momentos, 2013, te he sentido como prueba de resistencia.  Resisto.

No pido más. No espero.  Sueño, con restricciones.  Solo agradezco la salud propia y de mi cría... y espero seguir resistiendo.

Agradezco a todos los que han estado en sus doce meses, en sus cincuenta y tantas semanas, en todas sus noches y sus días; en los viajes y los reencuentros.  Gracias por ser todo lo tanto y tan bonito del 2013 que me guardaré en la memoria.

Au revoir, 2013!...

...y que el 2014 sea mejor, para todos.

10.13.2013

Guadalajara-Chapala 2013


Finalmente los últimos vuelos del año. Asuntos de trabajo en Guadalajara (comodidad 5 estrellas, conferencias, talleres y demás), y cerrar el fin de semana frente al Lago de Chapala.

Sí, volver al Lago luego de cuatro años y sentir su hipnótico efecto, el embeleso de sus nubes, el viento suave y su clima perfecto.  Retomar amistades, descubrir nuevas.

Risas, música, poesía.

La vida y sus momentos perfectos.

Vuelvo a casa sabiendo que, a continuación, todo será en caída libre hasta el fin de año.  Sin embargo ¡qué tan bonita sensación en el alma!

Este 2013 me devolvió, en parte, el gozo de la vida nómada... ¡quién lo hubiera imaginado! 

La vida.

...seguimos.

1.04.2013

amores así...


Sucede, mis estimados lectores, que esto del amor virtual es cierto y es real.

Encontré su foto y me gustó lo que vi, lo que pude leer en él.  Un estilo clásico y amplio conocimiento sobre la lengua.  Hice la cita. Fui por él. Cierto, tuve que pagar pero, finalmente, en la vida todo tiene su precio.

Lo tomé en mis manos, le eché una ojeada... prometió delicias.

Ya en casa me entero que viajó en el tiempo, desde 1979 hasta mis manos... y guardaba entre sus 379  páginas, además de una cantidad bárbara de información apasionante, hojitas de árboles, bellísimas.

¿Soy tan irremediablemente cursi... o en verdad la vida es tan sorprendente?... ¡me abruma!





12.27.2012

invierno



levantar la mirada y descubrir en el complejo pentagrama de cables, la canción de amor que el invierno escribe con nubes... para mí.

11.17.2012

mi primer viaje, como poeta, al DF

Hace varios meses me llegó la convocatoria... y yo, que desde hace años soñaba con participar en el MUJERES POETAS EN EL PAÍS DE LAS NUBES, pa pronto me puse a completar la serie de requisitos que piden para seleccionar a las invitadas...

Por ahí de agosto mi coordinadora, Liz Durand, me confirmó que había sido seleccionada.  ¡La noticia me llenó de gusto! 

Me informó, también, que en esta ocasión las poetas nacionales estaríamos concentradas en el Centro Histórico de la Ciudad de México y las extranjeras estarían en las comunidades de Oaxaca.  

De inicio sí me desilusionó un poco la noticia... sin embargo, soy una enamorada del D.F., de su centro, así que eso de la desilusión en realidad me duró muy poco... sería bueno reencontrarnos luego de 6 años.


Luego de un vuelo nocturno, llegué al D.F. el domingo 4 de noviembre a las 6:00 a.m., directo al Hotel a dormir un poco.  Luego de un desayuno que me supo a gloria, me lancé al edificio del Fideicomiso del Centro Histórico, donde se realizaría la primera sesión de lecturas.  En el camino me encontré a mi editora y amigasaza del alma, Rosario Orozco, quien llegó al Encuentro desde Guadalajara.





En los primeros momentos, ser testigo del re-encuentro de todas estas mujeres que parecían conocerse de toda la vida, me provocó esa sensación de ser intrusa en fiesta ajena jeje Poco a poco, al ir escuchándoles, fui entendiendo la naturaleza de la unión: la poesía.


El rango de edades de las participantes resultó bastante amplio, desde las chicas universitarias veinteañeras hasta las octogenarias con poemas cargados de experiencia y sensibilidad.

La fotito de grupo fue al cierre del primer día de lecturas... y el Encuentro apenas iniciaba.

El segundo día, Rosario y yo desayunamos en una fondita buena, bonita, barata y bike friendly, recomendación del buen Nahúm Torres, en la Calle Regina: Dzib.  De ahí nos lanzamos a la sede del segundo día: la Universidad del Claustro de Sor Juana.


Sólo diré que ni en mis sueños más locos hubiera imaginado leer en tal recinto.  La emoción, que como mujeres poetas mexicanas, sentimos al compartir nuestros textos en el espacio en el que, en algún momento de la historia, la misma Sor Juana recorriera, es indescriptible.  No faltaron los arranques espontáneos por compartir -de memoria- las famosas redondillas por parte de algunas de las participantes.  En general, me parece el momento más simbólico del Encuentro.


Haber contado con tan espléndido altar de muertos a Sor Juana, María Félix y otras mujeres ilustres de México, como fondo para las lecturas fue, sencillamente, perfecto.

Ese mismo día, ya por la noche, acompañé a Rosario Orozco, Nahúm Torres y Hugo César Moreno, en la presentación del número 21 de la Revista Va de Nuez, en Hostería La Bota



Finalmente, el martes 6 de noviembre, el cierre del Encuentro fue en el MUNAL.  Otra serie de lecturas, recuentos, propuestas, emociones, risas, intercambio de textos, tarjetas, contactos.  En esa ocasión compartí la mesa con las poetas "del norte" (prácticamente todas de Chihuahua... y yo, orgullosamente de Tijuana -el otro norte-).


La experiencia, en total, me resultó de lo más grata y satisfactoria.  El nivel de los textos presentados fue muy bueno.  Y, me parece, de lo más enriquecedor fue descubrir que más allá de nuestras diferencias generacionales, geográficas, de contexto, nos resultaba posible identificarnos en las letras de las demás.  El dolor y la preocupación por nuestro país era evidente y explícito, las distintas ponencias lo dejaban más que claro, sin embargo a todas nos mantenía unidas un halo de optimismo, de confianza absoluta en el granito de arena que, así, todas juntas, se convierte en arenal.

Cierto, no fui a Oaxaca, pero andar el Centro Histórico esos tres días, me resultó de lo más enriquecedor y estimulante.  La Ciudad -ombligo del mundo-, está viva y es una lengua de olas que nos recuerda el potencial extremo de nuestros sentidos.

Larga vida, Mujeres Poetas en el País de las Nubes...


10.23.2012

Cloud affair

cloud affair
ver las nubes e, irremediablemente, pensarte... Otoño

10.10.2012

"Tú y las nubes...", Otoño

drama

El Otoño con sus nubes -y su promesa de lluvia- me trae de un ala.

Ocaso

Ocaso

nace un poema y yo -tiempo después- contaré: era Otoño y escuchaba a Piazzolla...

12.31.2009

De lo bueno (para mí) en el 2009:

Además de la publicación de mis letrillas en el Cuaderno Existir #13, participé en el maravilloso proyecto de Editorial Existir "TIJUANA POÉTICA":

Aquí, un fragmento de un texto que escribí en el 2006, durante las semanas que estuve en el DF... añorando a mi ciudad!... qué mejor que con foto del Archivo Histórico de Tijuana.
---
Pero también aparecieron algunas fotos mías:


Aquí, foto del Parque Teniente Guerrero, con texto del brillante Javier González Cárdenas.

Foto de la Biblioteca nueva de la UABC en Tijuana, con un texto bello bello de Yohanna Jaramillo.

Foto nocturna de la ciudad, con el cerro colorado al fondo, tomada cuando hacíamos el programa de radio en las noches, con un texto -breve pero delicious- de la linda Lux.

Una foto, desde mi barrio, de un atardecer tijuanense con texto volátil -que incita al vuelo- del Marvin Durán.
***

MI AGRADECIMIENTO
Y SINCERO RECONOCIMIENTO
AL
GILBERTO LICONA
POR SU INCANSABLE LABOR
EN
EDITORIAL EXISTIR

4.01.2005

Image hosted by Photobucket.com
Florecita que habita junto al arbolito frente a mi casa.... nace y muere mil veces, pero siempre está ahí.

3.17.2005

Historias de La Rumorosa

Ayer fui a Mexicali...

y, como ya es costumbre (además no queda de otra, al menos que llegues por Calexico o por San Felipe pero es una vueltototota) atravesamos La Rumorosa.

Image hosted by Photobucket.com

La Rumorosa es una zona montañosa, muy rocosa y llena de curvas pronunciadas, justito en la frontera donde la sierra se convierte en desierto. Tijuana está al nivel del mar. Conforme avanzas hacia Tecate, la altitud aumenta. De Tecate en adelante, se llega a los puntos más altos... pasas por "El Hongo", adelantito está el poblado de La Rumorosa y, saliendo de ahí, inicias el descenso.

Image hosted by Photobucket.com

En la región, La Rumorosa es un espacio casi mítico. Es común escuchar de nuestras abuelas las odiseas vividas en su camino a Tijuana (la mayoría migró de estados más al sur). Que si un año llovió tan fuerte, que la cerraron 2 meses, y los estuvieron mandando en camiones por Calexico, o en carretas por sabrá Dios qué rutas más al sur de la sierra. Y qué decir de la cantidad de gente que perdió la vida en accidentes automovilísticos... ahora está muy limpia, pero recuerdo que era común observar al fondo de los cañones los carros volcados como tristes restos añorando mejores días.

Y, bueno, cabe decir que hasta hace poquito más de 10 años, La Rumorosa era una carreterita de solo 2 carriles (uno para cada sentido), en pésimo estado, con curvas muy peligrosas, que recorrías en... no estoy segura, pero el recorrido parecía eterno. Ahora, se construyeron dos carreteras separadas, una para el descenso y otra para el ascenso, esta última es más corta, puedes recorrerla en 15 minutos.
Image hosted by Photobucket.com
A mí nunca deja de impresionarme por su grandeza. Me parece espectacular y majestuosa. Pareciera que alguien se hubiera tomado el tiempo para colocar roca sobre roca, sobre roca... y te preguntas qué las mantiene en su lugar, como si con el primer vientecito pudieran venirse abajo.... pero no, porque si por algo se conoce a La Rumorosa es por sus fuertísimos vientos.... y sigue ahí, enterita.

Ayer, el regreso fue al atardecer... cuando las sombras empiezan a nacer de entre las rocas, como si fueran duendecillos ocultos bajo las piedras. Y al avanzar por la empinada cuesta, te preguntas si de pronto verás aparecer alguna mirada traviesa. El sol se despedía de La Rumorosa, besando juguetón sus escarpadas cumbres.

"Es la hora de los camioneros" dijo mi compañera de trabajo, cuando alcanzamos una línea de camiones de carga (o trailers, como les decimos acá). Los imaginé como sabios y viejos gigantes, conocedores de todos los caminos y de todas las verdades; avanzando lentos y pesados, porque su antigüedad y sabiduría les dice que no hay por qué apresurarse; leyendo historias en las rocas y los arbustos; hablando entre ellos, compasivos y dulces, al vernos pasar como niños correlones a su lado.

Detrás de nosotros, allá abajo el desierto azul-gris comienza a desdibujarse...La Rumorosa va llegando a su fin mientras nos acercamos a la caseta de cobro... nos despide generosa, sin saber si un día regresaremos a recorrer sus caminos.
Image hosted by Photobucket.com

Yo voy aproximadamente una vez por semana a Mexicali... ¡así que nos veremos pronto!
---------------------------------------
Mony :o)